Tal y como comenté en la Ponencia de la Jornada Nacional del COGITT, a nivel de seguridad debemos tener muy en cuenta la información que podemos obtener de fuentes abiertas (OSINT). Es decir, casi todos nuestro documentos sean del tipo que sean incorporan Metadatos que no son más que datos con información relativa al documento o fichero relacionado.
Pues bien esos metadatos también existen en las imágenes o archivos gráficos, con el nombre de datos Exif y pueden contener información muy valiosa:
- Fecha en la que se hizo la fotografía
- Modelo de la cámara
- Distáncia focal
- Coordenadas GPS para la geolocalización
- …
A nivel de seguridad debemos ser muy conscientes de que al compartir imágenes desde nuestros terminales podemos estar compartiendo toda esa información si no la eliminamos antes.
¿Cómo eliminar los datos Exif?
Para eliminar los datos Exif por ejemplo en un Iphone, existe una extensión llamada View Exif y que nos va a permitir por un lado poder ver toda esa información:
Y por otro lado, antes de compartirla nos dará la opción de eliminar todos esos datos y compartirla con o sin dichos datos:
En este post he resaltado el ejemplo para iPhone pero estoy seguro que tanto para Android como para Windows Phone y Blackeberry también existen herramientas que nos permitirán controlar la información «extra» que compartimos.