¿Desconoces el término egosurfing? ¿egosearching?
Seguro que alguna vez haz utilizado el buscador de google para poner tu nombre y apellidos, ¿verdad?
Pues entonces ya sabes lo que es egosurfing.
Efectivamente, es la acción de buscar que información hay en internet sobre nosotros mismos.
Egosurfing, una buena práctica
El egosurfing nos permite conocer la imagen que proyectamos en Internet.
Esta imagen está formada por lo que hemos publicado nosotros mismos (por ejemplo, nuestros perfiles en redes sociales) y por lo que otros han publicado sobre nosotros.
Es una buena práctica acostumbrarnos a practicarlo de vez en cuando, para saber qué se dice sobre nosotros, cómo y quién.
Estas búsquedas nos dan una idea de quienes somos nostros en Internet y lo más importante es que tengamos claro que nosotros debemos ser los dueños de esa información.
Es decir, tenemos los derechos ARCO (acceso, rectificación, cancelación y oposición) respaldados por la ley para poder ejercerlos sobre nuestra información personal.
Recordar también, tal y como ya os hablé en este blog, que Google nos da la opción de rellenar el formulario de derecho al olvido si queremos que alguna información sobre nosotros desaparezca (aunque las garantías son relativas porque ya sabéis que desaparecer en Internet es casi imposible).
Os dejo aquí un vídeo de la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) en el que nos explican muy bien como utilizar el egosurfing para proteger tu privacidad: