La semana pasada, sin ir más lejos, me tocó defender judicialmente un informe pericial que realicé en el año 2015.
Hoy os quiero hablar desde mi propia experiencia.
Llevo realizados más de 30 informes periciales y la más de la mitad han acabado en sede judicial una media de 3 años más tarde.
Aquí os nombre los que para mí, son los puntos clave para poder defender un informe pericial realizado 4 años antes.
Organiza bien tu informe pericial
Todos tenemos claro que el informe pericial debe seguir una estructura normalmente marcada por la UNE, pero lo que también debemos tener claro es que debemos organizar el informe de forma que si lo leemos después de 4 años, lo sigamos entendiendo perfectamente.
Cuidado con tener varias versiones del informe y no tener bien documentada cual es la última.
Realiza los comentarios necesarios en el archivo word final, antes de pasarlo al formato definitivo. Estos comentarios te ayudarán años más tarde.
Así podremos centrarnos en lo más importante, las evidencias.
La obtención de evidencias
Documentar exhaustivamente el proceso de obtención de evidencias es una de las tareas más importantes que tenemos como Peritos Informáticos.
No me refiero únicamente al informe, sino a nuestra propia documentación para el caso. Tenemos que pensar que es posible que el sistema sobre el cual obtenemos la evidencia no esté disponible o incluso haya cambiado el proceso.
Por ejemplo, el registro de acceso a la primera consola XBOX es muy posible que no sea idéntico al que existe hoy en día por lo que si no anotamos todo el proceso de manera exhaustiva, es posible que un tiempo después nos cueste entender como obtuvimos la evidencia ya que no podremos reproducir el proceso.
Si tienes cualquier duda sobre este proceso o necesitas un perito informático, puedes contactar conmigo sin compromiso desde aquí.
Una profesión increíble y que esta demostrando como puede ayudarnos en procesos judiciales aprobando pruebas seguras y eficaces
Muchas gracias por el comentario Pedro.