Mucho se está hablando ya de la filtración de datos producida en Facebook.
En este post intentaré expresar mi opinión sobre todo lo que he ido leyendo y sobretodo, indicar como podemos protegernos para evitar ser víctimas de ese tipo de filtraciones.
¿Cómo negocia Facebook?
Está claro que tanto Facebook como cualquier otro servicio de este tipo, no son tan gratuitos como inicialmente pueden parecer.
Este tipo de servicios suelen negociar con:
- Use nuestro servicio todo lo que usted quiera o necesite y a cambio nosotros le ofreceremos publicidad adaptada a sus gustos
Si partimos de esta premisa, cuál ha sido el problema con la última filtración.
El problema a sido que en el año 2013 Facebook, solicitó a un investigador que desarollara una aplicación para aprender más sobre los gustos de sus usuarios.
Dicha aplicación fué descargada por 270.000 usuarios pero el verdadero problema es que en 2013 la privacidad de Facebook permitía que una aplicación «tercera» pudiera acceder a la información de tus amigos.
La filtración de datos
La filtración de datos aparece cuando dicho investigador vende la información recogida por su aplicación a Cambrige Analytica, una compañía que proporcionó servicios de datos para la campaña presidencial de 2016 de Donald Trump.
Términos y condiciones
Aquí está la clave de todo. En los últimos años han sido muy cambiantes los terminos y condiciones del uso de las herramientas de este tipo.
En nuestra mano está el seguir o no utilizándo ese tipo de servicios, pero si lo hacemos deberíamos tener muy claro cuales son los terminos y condiciones de uso.
Siempre partiendo de la premisa de que la aplicación «comercializa» con nuestro uso y sobretodo, que mañana puede cambiar dichos términos y condiciones según le convenga.
Aquí podéis ver como bloquear ciertas aplicaciones en Facebook.
Información sobre el funcionamiento de los anuncios en Facebook.