Últimamente hemos visto como parece que se han multiplicado los ataques de Denegación de Servicio, afectando alguno de ellos a páginas webs o servicios tan importantes como, Facebook, Whatsapp, Twitter, PlayStation, etc. Estos ataques tienen en común que han sido realizados utilizando gran número de dispositivos IoT.
La seguridad en los dispositivos IoT
Cada vez los usuarios de equipos de sobremesa, portátiles e incluso smartphone, son más conscientes de la cantidad de información que se maneja desde estos dispositivos y que dicha información debe estar lo más protegida posible (antivirus, antimalware, antispam, etc…)
Pero que pasa con los dispositivos IoT? Tenemos la misma conciencia? Al fin y al cabo son puntos de acceso a Internet y como tal, cada acceso es un posible punto vulnerable si no se toman las medidas adecuadas.
Comprueba si tu dispositivo es vulnerable con Shodan
Shodan es una plataforma que monitoriza todos los servidores y dispositivos conectados a Internet y que nos permite recopilar datos sobre estos dispositivos con el fin de auditar su seguridad o llevar a cabo ataques informáticos contra ellos, según lo que busque cada usuario. Ahora, tras el nefasto ataque informático que dejó sin servicio a media Internet, los responsables de Shodan han publicado una herramienta que nos permite saber si su plataforma ha registrado algún dispositivo asociado a nuestra dirección IP que pueda ser utilizado como objetivo de piratas informáticos.
Esta herramienta web es muy sencilla de utilizar. Lo único que debemos hacer es acceder a su página web y pulsar sobre el botón «Check if I am on Shodan» para que la plataforma compare nuestra IP con su base de datos y nos indique si existe alguna coincidencia.
¿Qué medidas debemos tomar?
En el caso que nuestro dispositivo a través de su IP diera alguna coincidencia con la base de datos de vulnerabilidades en Shodan lo primero que deberíamos hacer es bloquear y cambiar los puertos que estemos utilizando así como el usuario y contraseña de acceso.